Gata Meow

Bos días gatunos!

La entrada de hoy es un poco diferente a lo que os tengo acostumbrados. En esta nueva etapa de GataMeow, quiero mostraros más mi yo real y, a día de hoy, el maquillaje ya no ocupa tanto tiempo (ni dinero) como antes.

Así que, como cuando fui a Londres y os compartí por Snapchat e Instagram mis aventuras, me pedisteis que os contara más cositas, aquí estoy. En la entrada de hoy me voy a centrar en el día de la llegada y en el primer día que estuvimos allí, así como varios consejos que creo que si nunca estuvisteis os van a ayudar.

Nosotros estuvimos de lunes a lunes, del 8 al 15 de agosto. Como os podéis imaginar, fuimos en temporada alta y los vuelos y el alojamiento fueron bastante caros. Aún así, si vais a Londres, haceros a la idea de que Londres es caro. Muy caro. Sobretodo el alojamiento.

1

Tema aviones, en Londres hay varios aeropuertos,  Stansted, Luton, Gatwick, Heathrow… Y el de la City, que no tiene vuelos comerciales, es para negocios, y como su propio nombre indica, está en la City, en el centro. El resto están bastante alejados, por lo cual, tendremos que pensar en coger un bus o un tren (o si vais sobrados de presupuesto, un taxi) para acercarnos al centro.  En mi caso, esta vez, volamos a Gatwick y vimos que la forma más fácil era coger un tren, el Gatwick Express, que pasa cada 15 min y en media hora te pone en Victoria Station (en el centro). Los precios varían según la hora y nosotros los compramos al llegar. Ida y vuelta, nos costaron unas £20 por persona.  Importante tener en cuenta a qué hora llegaréis al hotel, nosotros entre que llegamos, cogimos el tren y el metro, dejamos las maletas, eran casi las 12 de la noche. Y de verdad, fue casi misión imposible cenar. Nuestros horarios no son los mismos que los ingleses, recordadlo!

2

Algo indispensable para moverte en Londres es la Oyster Card. Y es imprescindible porque si no, te arruinas. Para comprar la tarjeta lo podéis hacer desde España, pero yo os recomendaría comprarla al llegar, no os ahorráis nada. Tenéis que pagar £5 de depósito, y luego la podéis recargar en las máquinas del metro. Os recomiendo recargarla poco a poco, por si acaso la perdéis. Si os movéis por zona 1, el máximo diario son £6,50, y conforme os vayáis alejando sube. Por eso es recomendable coger el alojamiento en zona 1, es más caro, pero al final, ahorráis en transporte. Si os vais y os queda saldo en la tarjeta, al devolverla, os devuelven el depósito y ese saldo. Id con tiempo a las estaciones antes de coger el tren o el bus hacia el aeropuerto para hacer el cambio, que suele haber bastante gente.

Si hablamos de alojamiento, tenéis que saber que es lo más caro. Además, en Reino Unido se estilan mucho las habitaciones con baño compartido, así que ojo al reservar. Lo ideal, como ya os he dicho, es coger en zona 1 aunque salga un pelín más caro. El hotel al que yo fui, no os lo voy a recomendar ni nombrar, pero la zona estaba genial respecto al metro (Bayswater, Nothing Hill Gate y Queensway). Es la zona noroeste de Hyde Park y está orientada totalmente a turistas. Otra opción, son los Easy Hotels, que tienen habitaciones muy pequeñas, incluso las podéis elegir sin ventana, muy céntricos y bastante bien de precio. Si habéis ido, y recomendáis el hotel donde estuvisteis, dejadlo en comentarios!

Y por último, tema datos móviles. Yo quería tener acceso a internet esa semana, y como con mi compañía era inviable, me compré una tarjeta de prepago (pay as you go) cuando llegué allí. Hay un montón de opciones, pero por si os sirve de referencia, la que más me convenció fue la de Three de 12 gb (£20) . De todas maneras, si no queréis gastar en esto, tenéis wifi gratis en un montón de sitios.

Y una vez explicado todo esto, os cuento nuestros dos primeros días! :D

Día 1 (Lunes 8 de agosto 2016)

Obviamente, el día 1 fue el día que salimos desde Santiago de Compostela. Volamos con Vueling (compañía con la que siempre tengo problemas, por cierto) y llegamos al aeropuerto de Gatwick. Llegamos aproximadamente a las 9 de la noche, y allí tuvimos que cambiar de terminal para coger el Gatwick Express para ir hasta Victoria Station tal y como os he dicho anteriormente.

Allí compramos las Oyster, y cogimos el metro hasta la parada del hotel. Os recomiendo llevar mirado de casa qué metro tenéis que coger, cuanto tarda en llegar, etc. porque los desplazamientos en Londres no son de 5 minutos.

Como os he dicho antes, llegamos super tarde, y entre que dejamos las maletas y bajamos para cenar, ya estaban todos los restaurantes cerrados menos el Burger King, que conseguimos entrar y coger la comida para llevar antes de que bajaran la reja. Tenedlo en cuenta si llegáis tarde para no quedaros sin cenar!

Día 2 (Martes 9 de agosto 2016)

Si vais a visitar Londres (o cualquier gran ciudad) os recomiendo separarlo por zonas. Así que, el martes, tocó la zona de la City y la torre de Londres.

3

Como os he dicho, llevaba todo preparado de casa, para saber cuanto tardábamos en llegar en metro desde el hotel (unos 45 minutos) o cuanto íbamos a andar ese día y cuanto íbamos a tardar en llegar andando de un sitio a otro. Las cosas cierran a las 5 o a las 6 de la tarde, así que vuestros días de turista, tienen que empezar bien tempranito!

Tower of London

Si os gusta la historia, tenéis que visitar este palacio fortaleza y escuchar atentamente a los Beefeaters que os cuentan lo que ha pasado allí dentro.

4

Es una visita que hay que pagar, y os recomiendo coger la entrada desde España, porque os sale más barato y, además, os ahorráis colas. La podéis coger aquí y después tenéis que ir al casetillo de recogida de entradas. Fácil, y sencillo! El precio de la entrada de adulto es de £21, así que si vais con un presupuesto muy reducido, es algo prescindible. Aunque personalmente, a mí me gustó mucho! Si lo visitáis, os recomiendo ir a las 9 de la mañana, cuando abren, para luego ir haciendo el resto de la ruta del día.

Tower Bridge

Hay algo más típico de Londres que este puente?

5Creo que es la imagen típica de esta ciudad. Se pueden visitar las salas de máquinas, pero nosotros simplemente paseamos por él con un frapuccino de chocolate bien fresquito, que ese día apretaba el calor. Cruzamos a la orilla sur, e hicimos el paseo hasta llegar a la Southwark Cathedral y al Shakespeare’s Globe, los cuales vimos por fuera.

Tate Modern

También en la orilla sur, se encuentra el museo de arte contemporáneo británico.

10Aunque no os guste el arte contemporáneo (a mi no me apasiona, podéis juzgarme), es una visita que vale la pena simplemente por el propio emplazamiento. La Tate se encuentra en una antigua central eléctrica, y la entrada, Turbine Hall, es simplemente, impresionante.

6

He de reconocer, que pese a que no me apasiona el arte contemporáneo, me gustó mucho el museo. La verdad es que ver cuadros que has estudiado en el colegio en vivo, es una experiencia que vale mucho la pena. Y además… Es gratis!

Millenium Bridge

Está claro que Londres es la ciudad de los puentes. Y que haya un puente peatonal, que une la zona de la Tate con St Paul, y que además, ha sido «pieza clave» en una de las películas de Harry Potter, pues oye… Teníamos que cruzarlo sí o sí.

7

Nada más cruzarlo, en la orilla norte, llegamos a St Paul. Para que os hagáis una idea de lo que se tarda en la visita, llegamos sobre las 2 de la tarde, justo para comer (justo para nosotros, tarde para ellos).

St Paul Cathedral

La catedral de St Paul es la catedral anglicana de Londres. Es impresionante, la verdad. No la visitamos por dentro por que nos parecía un poco atraco pagar casi £20 por ello, pero claro, soy compostelana y estoy muy mal acostumbrada en eso de no pagar en las catedrales.

8

El tema de pagar o no pagar para las visitas en Londres es un poco relativo. Se pueden visitar un montón de cosas gratis, sobretodo museos, y si quieres pagar por visitar cosas, tienes mil millones dónde elegir. La clave es elegir antes de salir de casa qué es lo que queréis visitar, y en qué os compensa gastar el dinero.

The Monument

El Monumento al Gran incendio de Londres es una columna dórica de más de 60 metros de altura que se encuentra en el centro de la City. Y ya que estáis en la City, perdiéndoos un poco por las calles, porqué no subir? Eso sí… Son 311 escalones, y al bajar, os dan un diplomita! El precio es de £3 si no recuerdo mal. Si tenéis vértigo, no subáis!

img_1523

Ojo con el tiempo, cierra a las 6!

Leadenhall Market

Es un mercado techado que data del siglo XIV. Está justo en la City, por lo cual, si vais a la hora de salida de los bancos y empresas como nosotros, os lo encontraréis lleno de ejecutivos con sus trajes emborrachándose con cerveza.

9

Al ser un mercado, obviamente, es gratis, y pese a ser dos calles que cruzan, hay bastante ambientillo también en las calles de alrededor.

Como curiosidad, también sale en las películas de Harry Potter. (Sí, el viaje giró en torno a HP, ya veréis en próximas entradas, ya…)

The Bank of England

Y por último, para acabar el día…

11

Visitamos (por fuera, que no se puede entrar) el edificio del banco de Inglaterra. No os recuerda a ningún otro? :P

También intentamos ir a 41 Cloth Fair, que es en teoría la única casa que sobrevivió al Gran Incendio de Londres, pero… no vale la pena. No os lo recomiendo. Así que, desde allí, nos fuimos a St Paul otra vez para coger el metro e ir para la zona del hotel y cenar por allí.

 

Si me preguntáis por el tema comida, tenéis varias opciones, desde ir al super a comprar para haceros un sandwich, hasta comer un sandwich ya hecho, ir a cadenas de comida rápida o pararos un poco más a comer.  Nosotros hicimos un poco de todo. El primer día, como ya os comenté, cenamos en un Burger King porque no teníamos otra opción. El segundo, comimos en un Pret A Manger (super recomendado!) y cenamos en un restaurante italiano (Bella Italia, que es una cadena de restaurantes italianos que hay en Reino Unido). Los desayunos los teníamos incluidos en el hotel.

 

Y por hoy… Poco más! Para ser mi entrada de regreso, no os quejaréis! Iré intercalando las entradas del viaje con otras cosas para no saturaros! Si tenéis algún consejo de viajes, o de Londres, o si queréis decirme cualquier cosa, no olvidéis dejar un comentario!

 

With love,

 

Gata

 

8 respuestas a “GataOnRoad | Londres días 1 y 2”

  1. Paula dice:

    No sabes la de recuerdos que me han venido a la cabeza mientras leía el post!! Y el starbucks del puente :(
    Me ha encantado la entrada, está super completa y espero a la siguiente! Ah y te queda genial la falda verde jeje

    Besitos

  2. angeles dice:

    Excelente información la que nos facilitado.

  3. Mari Carmen dice:

    impresionante, me encanta como escribes y me encanta tu blog. Besis

  4. Iria Pita dice:

    Pues veo que hay muchos sitios en tu lista que no conozco!! Voy a tener que hacer otra visita a la city!! :) Besiños!

  5. Lenne dice:

    Ohhh! Estaré atenta a las próximas entregas, eso de HP me interesa mucho jijiji… De momento esta primera parte me ha encantado :) besis!

  6. Hola!
    Muchas gracias por la entrada. La verdad es que me encantan los posts de viajes y ésta me ha servido mucho. Estoy deseando saber qué hicisteis los demás días, aunque seguí tus peripecias por Snapchat.
    Besos!

  7. Sara dice:

    Hola Antía! Qué entrada más completa! Yo sólo he estado en Londres una vez hace ya bastante tiempo y tengo ganas de volver y ver cosas que me quedé sin visitar (además de lo de Harry Potter). Si vuelvo a viajar allí tendré en cuenta muchas cositas que nos has contado. Un beso guapa!
    PD: me encanta que se incluyan estos temas en el blog por cierto, a mi me paso igual, ya no todo es maquillaje en esta vida :)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha en el enlace para más información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies